- Sobre nosotros
- Sala de prensa
- Comunicados de prensa de GFT
- GFT Technologies apoya el talento femenino en tecnología a través del programa de mentoría de Mujer Digital en Costa Rica
GFT Technologies apoya el talento femenino en tecnología a través del programa de mentoría de Mujer Digital en Costa Rica
17 profesionales de GFT Costa Rica fueron mentores de jóvenes mujeres para impulsar su inserción en el sector tecnológico y reducir la brecha de género.

San José, 5 de mayo de 2025 – GFT Technologies, líder global en Inteligencia Artificial (IA) y transformación digital, reafirma su compromiso de diversidad e inclusión en el sector tecnológico en Costa Rica al participar activamente en el programa "Mentoría Mujer Digital", una iniciativa de la organización Junior Achievement en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Lab).
Durante el último trimestre de 2024, 17 profesionales de GFT Costa Rica participaron como mentores voluntarios en dos ediciones consecutivas del programa, brindando orientación personalizada a mujeres jóvenes que buscan desarrollar una carrera en el sector tecnológico.
“En GFT estamos convencidos de que la diversidad es fundamental para la innovación. Nuestra participación en Mentoría Mujer Digital refleja nuestro compromiso con la reducción de la brecha de género en el sector tecnológico y con el desarrollo del talento local”, expresó Fernanda Rodrigues, CHRO de GFT Technologies en Latinoamérica.
Sobre Mentoría Mujer Digital
Mentoría Mujer Digital es parte del programa Mujer Digital, una iniciativa regional creada por Junior Achievement Americas y el BID-Lab que busca capacitar a 7,500 mujeres latinoamericanas en áreas como ciberseguridad, desarrollo web y cloud computing. El programa está dirigido a mujeres entre 17 y 30 años –que actualmente no estudian ni trabajan– con interés en tecnología, ofreciéndoles certificaciones gratuitas y apoyo en su inserción laboral.
A través de la mentoría, las participantes reciben orientación personalizada para:
- Crear y optimizar currículums y perfiles profesionales
- Desenvolverse efectivamente en LinkedIn
- Prepararse para entrevistas laborales
- Identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad
- Desarrollar habilidades de networking profesional
Durante el mes de mentoría, las participantes contaron con entre tres y seis sesiones individuales y grupales en las que recibieron orientación sobre cómo construir un currículum sólido, optimizar sus perfiles en LinkedIn, prepararse para entrevistas laborales y enfrentar con confianza su ingreso al mundo profesional. Además de compartir sus conocimientos, los mentores de GFT ofrecieron acompañamiento emocional, herramientas prácticas y valiosas experiencias de vida, cumpliendo un rol clave como referentes dentro de la industria.
Impacto en la empleabilidad femenina
El programa Mujer Digital contribuye significativamente a fortalecer la participación femenina en el mercado laboral tecnológico costarricense, sector que tradicionalmente ha tenido una baja representación de mujeres. Entre sus objetivos principales destacan:
- Empoderar a mujeres en el sector digital
- Fortalecer la inserción laboral femenina en Costa Rica
- Cerrar la brecha de género en el sector tecnológico
- Crear vínculos entre participantes y empresas para facilitar su acceso al empleo
La participación de empresas como GFT Technologies resulta crucial para el éxito del programa, ya que proporciona a las participantes contacto directo con profesionales en activo y una visión realista del entorno laboral tecnológico.
El impacto de este programa va más allá de la formación técnica: contribuye activamente a cerrar la brecha de género en el sector tecnológico, refuerza el vínculo entre empresas y fomenta un ecosistema de colaboración público-privada enfocado en soluciones escalables y sostenibles. GFT Technologies, como aliado estratégico de este tipo de iniciativas, continúa apostando por la construcción de un futuro más diverso, inclusivo y equitativo dentro del sector digital.
Para más información sobre el programa Mujer Digital y cómo convertirse en mentor o participante, visite: www.jamujerdigital.org
