- Sobre nosotros
- Sala de prensa
- Comunicados de prensa de GFT
- Itaú Unibanco y GFT migran a la nube con AWS, reduciendo tiempos de entrega en un 99 %
Itaú Unibanco y GFT migran a la nube con AWS, reduciendo tiempos de entrega en un 99 %
Los proyectos se realizaron en colaboración con GFT Technologies, lo que aumentó la agilidad en los procesos de modernización y el acceso a más de 90 mil millones de solicitudes de estados de cuenta anuales.

São Paulo, Junio 2025 – Con una base de más de 70 millones de clientes y un valor de mercado de US$ 56.800 millones, Itaú Unibanco es el banco más grande de Brasil y Latinoamérica. Este alcance presenta numerosos desafíos y, en este sentido, el banco ha consolidado una alianza con GFT Technologies, empresa global pionera en transformación digital, con el objetivo de optimizar varios aspectos de la migración a la nube.
Entre los aspectos más destacados de esta alianza se encuentran dos proyectos, anunciados durante la última edición de re:Invent, un evento global promovido por AWS en Las Vegas (EE. UU.), en 2024: la migración de aproximadamente 187 sistemas y subsistemas de la nube privada a la nube de AWS y la implementación de una nueva plataforma de estados de cuenta de alto rendimiento para cuentas digitales.
El primer proyecto ayudó al banco a optimizar las operaciones, reducir costos y aumentar la escalabilidad. Entre los principales logros:
- Reducción del 99 % en el tiempo transcurrido entre una solicitud de entrega en la plataforma y su entrada en producción (plazo de entrega de la plataforma), en comparación con los indicadores de 2019 del modelo anterior, basado en la infraestructura tradicional.
- Mejora de la experiencia del cliente.
- Agilidad para incorporar nuevas funcionalidades.
“La adopción de la nube por parte de Itaú Unibanco demuestra que las tecnologías en la nube han transformado el sector financiero, permitiendo a las empresas satisfacer las necesidades en constante evolución de sus clientes”, afirmó Saulo Santos, Vicepresidente Comercial de GFT Technologies en Brasil. “Como socio de servicios tanto de AWS como de Itaú Unibanco, observamos la perfecta alineación de esta visión centrada en el cliente, con enfoque y resiliencia para garantizar la mejor entrega”.
Estar en la nube también garantiza al banco una sólida estrategia de recuperación, de modo que sus servicios estén siempre disponibles y seguros, incluso en caso de interrupciones. Los clientes ahora tienen mejor acceso a los datos, tiempos de respuesta más rápidos y servicios y aplicaciones más confiables, especialmente durante períodos de alta demanda.
“Nos comprometemos a garantizar el bienestar financiero de las personas. Para ello, hemos implementado una sólida agenda de modernización que nos permite alcanzar un nivel de madurez tecnológica que nos permite innovar cada vez más y brindar la mejor experiencia a nuestros clientes. Este esfuerzo conjunto se basa en alianzas relevantes y la dedicación de todo nuestro equipo tecnológico para que las operaciones del banco sean cada vez más seguras, ágiles y sencillas”, afirma Rodrigo Dantas, Director de Tecnología de Itaú Unibanco.
Para lograr estos resultados, las instituciones contaron con el apoyo de un equipo de expertos en migración a la nube de GFT, quienes trabajaron en estrecha colaboración con Itaú Unibanco y AWS para garantizar un proceso eficiente con mínimas interrupciones en las operaciones. En este contexto, GFT contribuyó directamente a:
- Transición de 36.000 Unidades Centrales de Procesamiento Virtual (UCPV).
- Desmantelamiento del 93 % del entorno OpenStack de Itaú Unibanco en un período de dos años.
- Escalado de la infraestructura a medida que la base de clientes del banco continúa creciendo, logrando mejoras de rendimiento de 3,5 a 6,4 veces superiores a las de sus sistemas legados, gracias a la evolución de la tecnología de los procesadores.
- Establecimiento de estructuras de gobernanza.
Extractos digitales más eficientes y económicos
El segundo proyecto aceleró exponencialmente las consultas de extractos utilizando Amazon OpenSearch, capaz de procesar un millón de búsquedas y dos millones de inserciones por segundo. Gestionando aproximadamente un tercio de las transacciones financieras de Brasil, Itaú necesitaba una solución escalable y resiliente para almacenar y acceder a 2 PB de datos anuales, garantizando una experiencia casi en tiempo real para sus clientes y el cumplimiento legal.
En colaboración con GFT, la nueva arquitectura en la nube aportó mejoras significativas en latencia, observabilidad y gestión de costos, además de garantizar una mayor resiliencia mediante dominios Multi-AZ y patrones de colas de búsqueda. Entre los principales retos se encontraban:
- Degradación de la experiencia debido a búsquedas complejas.
- Altos costos de infraestructura.
- Baja escalabilidad.
- Dificultades para la ingesta y el almacenamiento de datos históricos.
Amazon OpenSearch permitió la implementación de un flujo de ingesta eficiente con Amazon S3, la optimización de nodos de datos y políticas de ciclo de vida para reducir costos. Esto ha mejorado significativamente el rendimiento de la plataforma, permitiendo la migración del extracto de cuenta a AWS y alcanzando tiempos de respuesta promedio de 191 milisegundos para más de 94 mil millones de solicitudes anuales.
Los avances logrados han sido significativos, incluyendo una reducción drástica en el consumo de MIPS del mainframe durante eventos críticos como el Black Friday, pasando de 25 000 MIPS en 2021 a tan solo 300 MIPS en 2024. Además, la nueva arquitectura basada en celdas ha reducido el impacto de los fallos, mientras que las optimizaciones en la estructura del índice y la ingesta de lotes han mejorado la eficiencia operativa.
Los próximos pasos de este proyecto incluyen la adopción de nuevas instancias para la segmentación de la carga, la implementación de Shuffle Sharding para una mayor resiliencia y la habilitación de la búsqueda vectorial para mejorar la experiencia del usuario con capacidades avanzadas de NLP.
Este comunicado de prensa también está disponible para su descarga en la sala de prensa de GFT.