- La startup vasca ha recibido un premio de 10.000 euros para impulsar este proyecto que busca la eliminación de los residuos plásticos mediante su transformación en combustibles sintéticos
- Los 8 finalistas han presentado sus propuestas ante más de 200 inversores de la red de Business Angels del IESE

Madrid/Barcelona, 18 de junio de 2021 – GFT, compañía de TI especialista en transformación digital, ha entregado el premio de 10.000 euros a Nantek, la startup ganadora de la 1ª edición del Foro de Inversión Sostenible impulsado junto con el Banco Sabadell y la red de Business Angels de IESE. El certamen ha querido seleccionar proyectos emprendedores innovadores y sostenibles en los sectores de la energía y la automoción para dar respuesta a los retos medioambientales y de movilidad sostenible, generando una verdadera transformación social.
Con sede en Bilbao, Nantek ha conseguido el galardón por sus soluciones para eliminar los residuos plásticos y convertirlos en combustibles sintéticos y otros productos. Carlos Uraga, CEO y co-fundador de Nantek, ha explicado que su empresa se ha centrado en tratar de resolver el problema que generan los residuos plásticos, de los que solo se recicla un 16% a nivel global. “El problema no es el plástico sino el residuo mal gestionado", ha afirmado. Para acabar con ello, la startup ha desarrollado tecnología y procesos para convertir los residuos plásticos en productos petroquímicos y compuestos que pueden ser utilizados en la creación de combustible y otros productos.
Los 8 finalistas que persiguen los ODS 2030
El Foro de Inversión Sostenible ha buscado impulsar la innovación, fomentar la promoción del talento y el espíritu emprendedor e impulsar a aquellos emprendedores que aspiran a liderar la innovación en el ámbito de la energía, el medioambiente y la movilidad sostenible persiguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) marcados por la ONU.
Al foro se presentaron más de 40 empresas, pero sólo 8 startups han llegado a la final celebrada este jueves en la sede del IESE en Barcelona en formato híbrido. Todas pertenecen a los sectores de energía y automoción y han presentado proyectos innovadores que responden a temáticas relacionadas con la movilidad sostenible, la economía circular, las energías renovables y la movilidad eléctrica, entre otras.
Además de Nantek, las otras empresas finalistas han sido:
- Amperand: Proveedor de infraestructuras relacionadas con vehículos eléctricos. Se dedica a gestión de flotas, infraestructura y tecnología para una red de hubs de micromovilidad que permite operar y escalar de manera eficiente la movilidad compartida.
- Beridi: Startup disruptiva de la industria eólica marina que se encarga de la instalación de turbinas más grandes en aguas profundas utilizando plataformas de flotación.
- Energías Renovables Clegane: Un nuevo concepto de energía eólica diseñado desde cero que permite instalaciones sencillas en remotas ubicaciones con piezas mucho más pequeñas, de fácil transporte y menor coste de instalación y mantenimiento.
- Ciclogreen: Plataforma de incentivos que impulsa con premios los desplazamientos sostenibles de los empleados. La App de Ciclogreen incluye todos los medios de transporte y ayuda a calcular y reducir la huella de carbono corporativa.
- Moveco: Portal especialista en movilidad eléctrica e híbrida con la misión de hacer la movilidad sostenible fácil y asequible para los consumidores. Ofrece un buscador que proporciona ofertas en base a los requisitos del cliente.
- Greemko: Un SaaS que ofrece la mejor autonomía para calcular automáticamente la huella de carbono y el desempeño ambiental en un solo clic.
- VadeCity: Red de aparcamientos en espacios públicas para bicicletas y patinetes. Bajo el nombre vadeBike, ofrece la posibilidad de guardar el vehículo junto con el casco de forma fácil y segura, y con información de disponibilidad en tiempo real.
El jurado encargado de otorgar este premio ha estado compuesto por directivos de Cellnex, Repsol, Endesa, ITW, Volkswagen, Holaluz y Moventia, y los representantes de las empresas organizadoras. Además de la ganadora, todas las empresas que se han presentado tendrán la oportunidad de recibir financiación de los inversores de la red de Business Angels del IESE.
“Estamos impresionados con las propuestas disruptivas que hemos recibido durante estas semanas. Nuestro país cuenta con gran talento y una enorme capacidad de innovación en temas de sostenibilidad, lo que ofrece una gran oportunidad de cambio para sectores clave de nuestra economía como el energético y la automoción”, ha declarado Carlos Eres, director general de GFT en España.
Por su parte, el fundador de la red de Business Angels y Family Offices del IESE, el profesor Juan Roure, ha destacado la importancia que tiene para el sector de la energía y la automoción la orientación hacia la sostenibilidad y la conciencia medioambiental, cada vez más demandada por la sociedad como motor de transformación.
Por último, Daniel Cordeiro, director de Estrategia y Sostenibilidad de Banco Sabadell, ha asegurado que “el sector financiero tiene un papel clave como motor del cambio hacia la economía sostenible. En Banco Sabadell estamos orientando nuestra estrategia al acompañamiento de nuestros clientes a una economía más sostenible".
“Estamos impresionados con las propuestas disruptivas que hemos recibido durante estas semanas. Nuestro país cuenta con gran talento y una enorme capacidad de innovación en temas de sostenibilidad, lo que ofrece una gran oportunidad de cambio para sectores clave de nuestra economía como el energético y la automoción”
”

Descargar
-
Nota de prensa: Nantek, ganadora de la 1ª edición del Foro de Inversión Sostenible organizado por GFT, Banco Sabadell y el IESE
La startup vasca ha recibido un premio de 10.000 euros para impulsar este proyecto que busca la eliminación de los residuos plásticos mediante su transformación en combustibles sintéticos
