Barcelona, 24 de abril de 2018 – GFT, compañía tecnológica especializada en el sector de servicios financieros, acaba de anunciar la creación de una nueva unidad de negocio especializada en el desarrollo de su estrategia en banca exponencial. La visión que tiene la compañía de la banca del futuro pasa por la transformación digital pero mediante las tecnologías exponenciales. Por ello, GFT ha formado un equipo de profesionales multidisciplinares que se encarga exclusivamente de trabajar para esta nueva unidad de negocio a nivel internacional. “Nuestra apuesta por la banca exponencial se centra en el desarrollo de soluciones basadas en cuatro pilares: la banca aumentada, la banca abierta, la banca cognitiva y la banca automatizada”, ha explicado Carlos Eres, director general de GFT en España y máximo responsable de innovación a nivel del grupo GFT, quien también lidera esta nueva apuesta estratégica de la multinacional.
Los cambios en el sector financiero se están produciendo a la velocidad de la luz. Esta continua transformación afecta a bancos tradicionales, pero también a nuevos competidores del ámbito tecnológico, como Google, Apple, Facebook o Amazon para quienes las evoluciones tecnológicas son connaturales. Pronto solo existirán dos tipos de compañías: las grandes vencedoras que se habrán adaptado a la nueva realidad, sacando rendimiento de las nuevas oportunidades, y las que simplemente lucharán por sobrevivir.
Los líderes del mañana en el sector financiero saben que para prosperar en el mercado del futuro deben adoptar tecnologías exponenciales para acelerar su hoja de ruta digital y aumentar su capacidad de adaptación a los cambios. En este sentido, GFT, que cuenta con una amplia experiencia como socio tecnológico de las grandes compañías financieras y un profundo conocimiento en el ámbito de la innovación, acaba de anunciar su apuesta por la banca exponencial como vía de transformación digital de las entidades financieras.
¿Qué es la banca exponencial?
La banca exponencial es una evolución natural en la rápida digitalización del sector impulsada por tecnologías que mejoran de forma exponencial el rendimiento de los sistemas financieros. Inicialmente más relacionado con el hardware, el crecimiento exponencial de las tecnologías que plantea la Ley de Moore ha evolucionado incluyendo conceptos como mobile, cloud, inteligencia artificial, Internet de las cosas, realidad virtual y aumentada, análisis de datos o automatización robotizada de procesos.
“Este es el escenario en el que los bancos pueden beneficiarse más ampliamente de las tecnologías exponenciales, proporcionando productos y servicios más personalizados, siempre en el momento más apropiado con el menor intervalo de tiempo entre su concepción y disponibilidad. En GFT apostamos porque las tecnologías exponenciales actuarán como palanca del cambio en la transformación digital de los bancos, acelerando su hoja de ruta digital y proporcionando una capacidad de adaptación continuada” asegura Manuel Lavín, director de transformación digital de GFT en España y quien además ha asumido la dirección de la nueva unidad de negocio de banca exponencial.